jueves, 15 de marzo de 2012

22. Yo, robot.

a)¿Qué cuestión moral se plantea en la película "Yo, Robot"?
Que la evolución de los robots puede provocar una catástrofe .
b)¿Qué beneficios ves en el avance en robótica?
Pueden hacer los trabajos pesados y algunos que el ser humano no es capaz de hacer .
c)¿Qué problemas ves en el avance de la tecnología robotica?
Que quitan muchos puestos de trabajo a las personas. Ya que algunos hacen trabajos de las personas.
d)¿Qué conclusión sacas de la película "Yo, Robot"?
Que si sigue avanzando tanto la tecnología robótica acabaran revelándose contra el ser humano , haciendo prisioneros a los seres humanos .
e) ¿Que sistemas de España y mundiales están automatizados, o sea, bajo el control de robots o ordenadores?
En el campo de la automoción, en industrias que transportan materiales pesados para el ser humano, en los hospitales para realizar operaciónes para el humano es imposible y la manipulación de productos radiactivos.
f) Busca algún caso real en que estos sistemas fallaran y provocasen algún tipo de accidente o catástrofe.

21. Isaac Asimov.

Busca información sobre la biografía de Isaac Asimov. Incluye alguna imagen suya.

Petróvichi, República Socialista Federativa Soviética de Rusia, 2 de enero de 1920 – Nueva York, Estados Unidos, 6 de abril de 1992 , fue un escritor y bioquímico ruso, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un exitoso y excepcionalmente prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.
La obra más famosa de Asimov es la Saga de la Fundación, también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor, que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que más tarde combinó con su otra gran serie sobre los robots. También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de textos de no ficción. En total, firmó más de 500 volúmenes y unas 9.000 cartas o postales. Sus trabajos han sido publicados en 9 de las 10 categorías del Sistema Dewey de clasificación.
Asimov, junto con Robert A. Heinlein y Arthur C. Clarke, fue considerado en vida como uno de los "tres grandes" escritores de ciencia ficción.


¿Qué relación existe entre la obra de Asimov y la robóticas?    
Es el principal representante de la rama "tecnológica" de este género, en la que la visión del mundo futuro y de nuevas formas de organización social se basa siempre en premisas de carácter científico y los avances tecnológicos correspondientes.
Existen algunas obras del autor directamente relacionadas con este tema, indica alguna de ellas.
El segundo libro de robots (1964), Asimov fijó las tres leyes de la robótica, que ponen al robot al servicio total del hombre.
¿Cuales son las tres leyes de la robótica promulgadas?

  1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

¿Qué persiguen estas leyes?

El bienestar del ser humano y la realización de trabajos imposibles para este.

¿Crees que deberían tenerse en cuenta en el futuro, a la hora de diseñar robots inteligentes?

Si porque podría acabar con la vida humana, revelándose los robots contra los seres humanos.

20. Ingeniero español, Torres Quevedo.

Nació el 28 de diciembre, conmemoración de los Santos Inocentes, en 1852, en Santa Cruz de Iguña, Molledo (Cantabria).
Su padre también era ingeniero de caminos, ejercía en Bilbao como ingeniero de ferrocarriles. Durante su infancia pasó mucho de su tiempo separado de sus padres debido a los viajes de trabajo. Fue cuidado por unas parientas de su padre, que le heredaron sus bienes a Quevedo, lo que le facilitó su independencia futura.
Estudió bachillerato en el instituto de Enseñanza Media de Bilbao, y más tarde fue a París al Colegio de los Hermanos de la Doctrina Cristiana, a completar estudios durante 2 años. Por traslado del padre, se instala la familia en Madrid en 1870 y al año siguiente inicia sus estudios superiores en la Escuela Oficial del Cuerpo de Ingenieros de Caminos. el 2 de mayo de 1874, volvió junto a su hermano a Madrid, donde finalizó sus estudios en 1876, siendo el cuarto de su promoción.
Comienza a ejercer su carrera en la misma empresa de ferrocarriles en la que trabajaba su padre, pero emprende enseguida un largo viaje por Europa para conocer de primera mano los avances científicos y técnicos, sobre todo en la incipiente área de la electricidad. Fruto de sus investigaciones aparecerá su primer trabajo científico en 1893. En 1885 se casó con  Luz Polanco y Navarro, con quien tuvo ocho hijos. Trabajó en sus primeros transbordadores en 1887, y los presenta en 1890 en Suiza, aunque no fueron aceptados.
En 1889 se instala en Madrid, presenta su "Memoria sobre las máquinas algébricas" a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
De las labores que en estos años llevaba a cabo el Ateneo se creará en 1901 el Laboratorio de Mecánica Aplicada, más tarde de Automática, del que será nombrado director; el Laboratorio se dedicará a la fabricación de instrumentación científica. Entre los trabajos del Laboratorio caben destacar el cinematógrafo de Gonzalo Brañas, el espectrógrafo de rayos X de Cabrera y Costa, el micrótomo y panmicrótomo de Santiago Ramón y Cajal.
En 1916 se inaugura su transbordador sobre el río Niágara; en 1918 rechaza el cargo de ministro de Fomento que le ofrece el Marqués de Alhucemas. En 1920 ingresa en la Real Academia Española, y pasa a ser miembro de las sección de Mecánica de la Academia de Ciencias de París.
Fue un decidido partidario del idioma internacional esperanto, que apoyó, entre otros lugares, en el Comité de Cooperación Cultural de la Sociedad de Naciones. Murió en Madrid, en plena Guerra Civil el 18 de diciembre de 1936, cuando le faltaban 10 días para cumplir 84 años.

La experimentación de Torres Quevedo en el área de transbordadores, funiculares o teleféricos, comenzó muy pronto durante su residencia en su pueblo natal, Molledo.

 Dirigibles  . 
 En 1894 presentó a la Real Academia de Ciencias una memoria sobre las máquinas algebraicas, incorporando el diseño de una, que más adelante construyó. Una máquina analógica que resolvía ecuaciones algebraicas, y para la que inventó un "husillo sin fin"

En 1903, Torres Quevedo diseñó y construyó el primer aparato de radiocontrol del mundo, el telekino.

7. Actividades del libro pag. 12

Resuelve las 2 actividades del libro de la página 12 y súbe los resultados a tu blog.1. a)   VN= 1000 Ω
          T(Ω)= +- 20 Ω
          VMAX=1020 Ω
          Vmin= 980 Ω


  b)      VN= 75 Ω                                  
           T(Ω)= 1.5 Ω
           VMAX= 76.5 Ω
           Vmin= 73.5 Ω


2) R= 20 Ω

miércoles, 16 de noviembre de 2011

2. Test Electricidad.


 Si queremos medir la intensidad que pasa por un circuito, ¿Como conectaremos el amperímetro en el circuito?
               En serie.


¿Cuál de estas fórmulas es la ley de OHM?
              I = V / R


En un circuito de dos resistencias en paralelo, la R total es:

              Rt = (R1xR2) / (R1+R2)


En un circuito de resistencias en serie, la Resistencia Total es:

              Rt = R1 + R2 + R3 +...

¿Cuál de las tres leyes es para un circuito serie de Resistencias?:

              La Intensidad es igual para todas.


En un circuito paralelo de resistencias, se cumple que:

              La tensión es igual en todas las resistencias.

Si colocamos 1.000 resistencias de 1Ω en paralelo, R total será:

              1.000 ohm.
En un circuito la corriente convencional circula desde:

              Los puntos de mayor hacia los de menor potencial.


La resistencia eléctrica que presenta un conductor es:

              La dificultad al paso de la corriente eléctrica.


La resistencia eléctrica que presenta un conductor:

              Es mayor cuando tenga más longitud.


Cuando la corriente circula en el mismo sentido y su valor es constante se llama:

              Corriente continua.

Para crear y mantener una corriente eléctrica necesitamos:

              Un generador, un receptor y un conductor.

El sentido de circulación de los electrones es:

              De polo + hacia polo -.
En un circuito serie la tensión aplicada se reparte:

              Proporcionalmente en todas las resistencias.
La ley de Ohm se define por:

              En un circuito eléctrico, la Intensidad de la corriente que la recorre es directamente proporcional
                a la tensión e inversamente a la Resistencia.
¿Cuantos mA son 2 A?:

            2.000